lunes, 19 de octubre de 2015

BRECHA DIGITAL E INTELIGENCIA COLECTIVA

¿QUÉ ES LA INTELIGENCIA COLECTIVA?

La inteligencia colectiva es una forma de inteligencia que surge de la colaboración de muchos individuos o seres vivos de una misma especie. Hoy es un término generalizado de la sociedad del conocimiento. Aparece una amplia variedad de toma de decisiones consensuada en seres humanos, animales, bacterias y ordenadores. Destaca Kropotkin como referente de la inteligencia colectiva de pequeños animales e insectos.

1-. ¿Tienen más razón 5 personas que opinan lo mismo o 50000 que opinan lo contrario?

Las 50000 personas tienen más razón ya que, mientras más individuos contrasten una idea propuesta por otras personas más argumentación tendrá para oponerse a ella.

2-. ¿Confías más de una definición enciclopédica en papel o de Wikipedia? ¿Por qué?

Confío más de una definición enciclopédica en papel que de la Wikipedia ya que en esta puede escribir cualquier persona, es una enciclopedia de contenido libre en la que se puede editar constantemente mientras que en papel, es mas seguro porque la persona que escribe esta más cualificada o preparada.

3-. ¿Crees que la Inteligencia Colectiva es la responsable de que la humanidad haya evolucionado? ¿sería "Inteligencia Colectiva" lo usado por abejas u hormigas en sus colonias?

Creo que la inteligencia colectiva es la responsable de que la humanidad se desarrolle progresivamente ya que es una cadena que nos ayuda a todos y nosotros nos ayudamos mutuamente. Las hormigas también utilizan esta inteligencia colectiva para orientarse o guiarse.





¿QUÉ ES LA BRECHA DIGITAL?

La separación existente entre aquellos que pueden usar nuevas tecnologías digitales y aquellos que no pueden hacerlo. Este es un tema clave de la sociedad actual, ya que también provoca una distinción entre aquellos que pueden acceder a cierta información y aquellos que son incapaces de hacerlo.



ORIGEN 

La brecha digital encuentra su antecesor en el llamado informe '' El eslabón perdido'' que se publico en 1982. Este puso de manifiesto las conclusiones sobre la carencia de infraestructuras de telecomunicaciones en los paises en vías de desarrollo. El término procede del inglés digital divide. El primero que empleó este termino fue Llovd Morriset para hacer referencia a la fractura que podía producirse en los Estados Unidos entre ''conectados'' y '' no conectados''.
En 1995, la Agencia Nacional de Telecomunicación e Información, describe la brecha digital como la desigualdad entre los que tienen ordenador y los que no.
En la segunda etapa, se entiende la brecha digital como la posesión de habilidades y competencias necesarias para saber usar las nuevas tecnologías.
Finalmente, la brecha digital se define como la limitación o posibilidad que tienen las personas para utilizar los recursos disponibles en la red en beneficio propio.

CONSECUENCIAS

La dificultad a la que se enfrentan las personas con pobreza, al tener problemas en la toma de información por la falta de acceso a nuevos conocimientos lo que lleva a esta parte de la sociedad a la ignorancia y falta de comunicación social.


POSIBLES SOLUCIONES

- Incrementar recursos económicos.
- Desarrollar infraestructuras y hacer buen uso de ellas.
- Globalización de las TICs.
- Utilizar hardware / Software especializado.


No hay comentarios:

Publicar un comentario