lunes, 26 de octubre de 2015

NUBE DE ETIQUETAS

Una nube de etiquetas es una representación visual de las palabras que conforman un texto, en donde el tamaño es mayor para las palabras que aparecen con más frecuencia.
Esta es mi nube de etiquetas realizada en Tagul, donde cito algunas de las palabras más destacadas de mi blog.


ECOSISTEMAS DE CONTENIDOS

Este es mi trabajo sobre los ecosistemas de contenidos, que he extraido algunos de los ejemplos citados en la conferencia de Tim O'Reilly y la Web de los Sensores y los he clasificado en tecnologías para el aprendizaje y el conocimiento (TAC), tecnologías para el empoderamiento y la participación (TEP) y el Internet de las cosas (IOT). Dentro de estos ejemplos he explicado las diferentes funciones de cada uno de ellos con sus logotipos.






lunes, 19 de octubre de 2015

BRECHA DIGITAL E INTELIGENCIA COLECTIVA

¿QUÉ ES LA INTELIGENCIA COLECTIVA?

La inteligencia colectiva es una forma de inteligencia que surge de la colaboración de muchos individuos o seres vivos de una misma especie. Hoy es un término generalizado de la sociedad del conocimiento. Aparece una amplia variedad de toma de decisiones consensuada en seres humanos, animales, bacterias y ordenadores. Destaca Kropotkin como referente de la inteligencia colectiva de pequeños animales e insectos.

1-. ¿Tienen más razón 5 personas que opinan lo mismo o 50000 que opinan lo contrario?

Las 50000 personas tienen más razón ya que, mientras más individuos contrasten una idea propuesta por otras personas más argumentación tendrá para oponerse a ella.

2-. ¿Confías más de una definición enciclopédica en papel o de Wikipedia? ¿Por qué?

Confío más de una definición enciclopédica en papel que de la Wikipedia ya que en esta puede escribir cualquier persona, es una enciclopedia de contenido libre en la que se puede editar constantemente mientras que en papel, es mas seguro porque la persona que escribe esta más cualificada o preparada.

3-. ¿Crees que la Inteligencia Colectiva es la responsable de que la humanidad haya evolucionado? ¿sería "Inteligencia Colectiva" lo usado por abejas u hormigas en sus colonias?

Creo que la inteligencia colectiva es la responsable de que la humanidad se desarrolle progresivamente ya que es una cadena que nos ayuda a todos y nosotros nos ayudamos mutuamente. Las hormigas también utilizan esta inteligencia colectiva para orientarse o guiarse.





¿QUÉ ES LA BRECHA DIGITAL?

La separación existente entre aquellos que pueden usar nuevas tecnologías digitales y aquellos que no pueden hacerlo. Este es un tema clave de la sociedad actual, ya que también provoca una distinción entre aquellos que pueden acceder a cierta información y aquellos que son incapaces de hacerlo.



ORIGEN 

La brecha digital encuentra su antecesor en el llamado informe '' El eslabón perdido'' que se publico en 1982. Este puso de manifiesto las conclusiones sobre la carencia de infraestructuras de telecomunicaciones en los paises en vías de desarrollo. El término procede del inglés digital divide. El primero que empleó este termino fue Llovd Morriset para hacer referencia a la fractura que podía producirse en los Estados Unidos entre ''conectados'' y '' no conectados''.
En 1995, la Agencia Nacional de Telecomunicación e Información, describe la brecha digital como la desigualdad entre los que tienen ordenador y los que no.
En la segunda etapa, se entiende la brecha digital como la posesión de habilidades y competencias necesarias para saber usar las nuevas tecnologías.
Finalmente, la brecha digital se define como la limitación o posibilidad que tienen las personas para utilizar los recursos disponibles en la red en beneficio propio.

CONSECUENCIAS

La dificultad a la que se enfrentan las personas con pobreza, al tener problemas en la toma de información por la falta de acceso a nuevos conocimientos lo que lleva a esta parte de la sociedad a la ignorancia y falta de comunicación social.


POSIBLES SOLUCIONES

- Incrementar recursos económicos.
- Desarrollar infraestructuras y hacer buen uso de ellas.
- Globalización de las TICs.
- Utilizar hardware / Software especializado.


miércoles, 14 de octubre de 2015

NUESTRO INVENTO PARA EL INTERNET DE LAS COSAS

Cuando nos plantearon este proyecto, mi grupo y yo decidimos inventar algo, que a nosotros los estudiantes nos facilitara nuestras tareas. Por ejemplo, cuando necesitamos una explicación rápida sobre algo o cuando no tenemos tiempo de hacer resumenes. Por eso pensamos que nuestro smartbook sería ideal para todos estos casos, ya que contiene todos los libros de texto existentes tanto para trabajo como para ocio.

martes, 6 de octubre de 2015

VEO, PIENSO, ME PREGUNTO ...

Nuestro presente y nuestro futuro #veopiensomepregunto #tictac15 pic.twitter.com/uZKaMizdI9

En estas imágenes podemos ver la importancia de la tecnología en nuestro día a día , ya que es útil tanto para nuestro trabajo como para disfrutar en nuestro tiempo libre.

Una de las grandes ventajas de la tecnología es que es apta para todas las edades y fácil de aprender gracias a sus actualizaciones y a sus nuevas ideas de que el mundo tecnológico este más cerca de nosotros.

Como todas las nuevas invenciones, tienen su lado negativo, ya que vas dejando atrás los modelos antiguos y muchos de estos pueden llegar a desaparecer. Por ejemplo, el caso de los libros, que cada vez se compran menos porque es mas cómodo tener un libro electrónico en el que se pueden tener todos los que uno desea, o como es el caso de la utilización de maquinas que quitan el puesto de trabajo  a un gran numero de trabajadores. Con estos ejemplos podemos pensar que la tecnología nos va a llevar a un mundo peor, en cambio, esto no es cierto, ya que su función es facilitarnos el trabajo y como he dicho anteriormente en el caso de las maquinas, aumentaría su producción y seria beneficioso para todos.